Pino El Escobón.

Linares De Mora. Teruel

  • ESPECIE

    Pinus nigra subsp. salzmannii

  • ALTURA

    28 metros

  • Perímetro del tronco

    5,8 metros

  • EDAD

    Más de 400 años

Localización

Historia, leyenda y curiosidades

Historia conocida

El Pino del Escobón ha sido declarado Árbol Singular de Aragón.
Pertenece a la especie Pinus nigra subespecie salzmannii.
Tiene más de 400 años de antigüedad.
Es el pino laricio más alto inventariado en la provincia de Teruel. Su altura ronda los 28-30 metros.
En su tronco y base se observan huellas de uso tradicional: un hueco interior que antiguamente se utilizaba para extraer teas o madera destinada a la iluminación, y marcas en la corteza por la extracción de resina.
Está ubicado en el barranco del Pino, cerca del río Linares, dentro de Linares de Mora, en la Sierra de Gúdar-Javalambre.
Actualmente cuenta con un área recreativa en torno al árbol con mesas, parrillas, puente y zona de merendero, lo que facilita su visita.
En el año 2015 fue declarado oficialmente Árbol Singular por el Boletín Oficial de Aragón.

Curiosidades

Presenta una morfología poco habitual: posee tres ramas maestras centrales de las que surgen ramas en disposición casi verticilada, lo que le da una copa espectacular.
El tronco tiene un perímetro aproximado de 5,80 metros en la base y unos 5,05 metros a 1,3 metros de altura.
La copa supera los 20 metros de diámetro en su dimensión mayor.
Ha resistido condiciones extremas de montaña: ventiscas, nevadas y tormentas, lo que lo convierte en un auténtico testigo vivo de los ecosistemas de la Sierra de Gúdar.
Es un elemento simbólico y visual de Linares de Mora: forma parte de rutas de senderismo, se ha convertido en un recurso turístico y aparece incluso en el sello del Camino del Cid para esta zona.

Importancia del árbol y motivo de la presentación al concurso

  1. Valor biológico y botánico

 

Especie emblemática: se trata de un ejemplar de Pinus nigra subsp. salzmannii (pino laricio), especie de gran valor ecológico y representativa de los bosques de montaña de la Sierra de Gúdar.

Longevidad y rareza: con una edad estimada de más de 400 años, constituye un verdadero “testigo vivo” de la historia natural de la comarca.

Dimensiones excepcionales: alcanza los 28 metros de altura y más de 5 metros de perímetro, lo que lo convierte en el pino laricio más alto inventariado en Teruel y uno de los más notables de Aragón.

 

  1. Valor histórico y cultural

 

Patrimonio natural ligado a la memoria colectiva: el árbol ha sido un referente para generaciones de habitantes de Linares de Mora y de toda la comarca.

Topónimo y tradición: el nombre “Escobón” forma parte de la cultura local y se asocia a un espacio de encuentro, descanso y disfrute en la ribera del río.

Elemento identitario: constituye un símbolo de resiliencia y continuidad, transmitiendo valores de respeto y admiración hacia la naturaleza.

 

  1. Valor paisajístico y recreativo

 

Hito natural en el entorno del río Linares: su porte monumental resalta en el paisaje y contribuye a la singularidad escénica del área recreativa donde se ubica.

Recurso turístico sostenible: forma parte de rutas de senderismo y propuestas de ecoturismo, atrayendo visitantes y ayudando al desarrollo local.

Educación ambiental: es un recurso pedagógico excepcional para explicar procesos ecológicos, la importancia de la conservación y el valor de los árboles longevos.

 

4.La propuesta de declarar al Pino del Escobón como Árbol Singular responde a:

 

Sus dimensiones y edad excepcionales, únicas en la provincia de Teruel.

Su relevancia ecológica y genética, al representar un ejemplar sobresaliente de Pinus nigra salzmannii.

Su valor cultural, histórico y simbólico, como referente para la población local.

Su contribución al paisaje y al turismo sostenible, fomentando el respeto y la conservación del entorno.

En resumen, el Pino del Escobón es mucho más que un árbol: es un monumento natural vivo, un legado histórico y un símbolo de identidad comarcal que merece la máxima protección y reconocimiento institucional.