Metrosideros de la Policía Local.
A Coruña
Localización
Historia, leyenda y curiosidades
Es el padre de los metrosideros de la ciudad y una curiosidad que trasciende al ámbito internacional e histórico.
Es muy similar en tamaño a lo ejemplares más grandes de su lugar de origen: Nueva Zelanda, por lo que existe gran controversia internacional acerca de por qué está en A Coruña y quién pudo haberlo traído. Existen indicios de que el marino español Francisco de Hoces, a bordo de la carabela san Lesmes, llegase a las costas neozelandesas en 1526, aunque no había pruebas concluyentes. Recientemente historiadores sospechan que este ejemplar podría ser la prueba que falta.
Hay un libro publicado en 2016 que indaga sobre el tema, está traducido al español, «Nueva Zelanda, un puzle histórico. Tras la pista de los conquistadores españoles» del escritor y marino neozelandés Winston Cowie
Importancia del árbol y motivo de la presentación al concurso
Es el árbol más viejo de A Coruña y uno de los mayores de Galicia. Por tamaño y presencia es realmente notable. Mide 20 metros de altura y 8 metros de perímetro de tronco en la base. Su copa tiene un diámetro de 30 metros. Desde su creación está inscrito en el Catálogo gallego de árboles singulares con el código 63A.
Pero lo más relevante es su interés histórico ya que puede ser la prueba viviente de que a Nueva Zelanda la descubrieron marinos españoles no Abel Tasman, como se creía hasta ahora.




