La Morera del Tío Pequeño “El Pardo”.
La Albatalía (Murcia)
Localización
Historia, leyenda y curiosidades
La elección de una morera para esta candidatura es profundamente significativa, ya que este árbol está intrínsecamente ligado a la histórica cultura de la seda en la Región de Murcia. Durante varios siglos, Murcia fue un centro neurálgico de la producción de seda en Europa, una actividad económica y cultural que dejó una huella indeleble en la identidad de la región. Las moreras, cuyas hojas son el alimento exclusivo de los gusanos de seda, fueron cultivadas extensivamente en la huerta murciana, convirtiéndose en un pilar fundamental de esta próspera industria.
La Morera del Tío Pequeño “El Pardo”, con su venerable edad, representa la herencia de esta tradición sericícola, evocando un pasado de esplendor y trabajo artesanal que encumbró a Murcia en el contexto europeo.
Importancia del árbol y motivo de la presentación al concurso
La Morera del Tío Pequeño “El Pardo” es un testigo vivo de más de 200 años de historia. Su avanzada edad y sus dimensiones la convierten en un ejemplar excepcional de Morus alba (Morera blanca). Este árbol es un símbolo de la resiliencia y la riqueza natural de la Huerta de Murcia, un paisaje cultural único que ha sido moldeado por siglos de interacción entre el ser humano y la naturaleza. Su presencia imponente en La Albatalía no solo embellece el entorno, sino que también sirve como un recordatorio tangible de la importancia de preservar nuestro patrimonio arbóreo y cultural.



