Eucalipto rojo de Paiporta

Paiporta, Valencia

  • ESPECIE

    Eucalyptus camaldulensis

  • ALTURA

    20,6 metros

  • Perímetro del tronco

    4,26 metros

  • EDAD

    100 años aproximadamente

Localización

Historia, leyenda y curiosidades

Las primeras fotografías del Ayuntamiento de Paiporta que recogen la imagen de nuestro árbol, datan de 1926. Inés y Ángela Ridaura, hermanas y vecinas de Paiporta, nos comentan que su abuelo, Fausto Ridaura, junto a otros vecinos del pueblo, ayudó a plantarlo. Plantaron el eucalipto del Barranco del Poyo y otros dos más que no sobreviven en la actualidad. Así, nuestro árbol ha sobrevivido a sus dos hermanos y, como evidencian archivos y fotografías en blanco y negro, también sobrevivió a la riada que sufrió Valencia en el año 1957. Durante décadas este árbol ha sido espectador de cómo se ha ido modernizando nuestro pueblo, un testigo privilegiado de la historia local, ha sido fotografiado en las festividades que se han celebrado en la cuenca del barranco y, en una ocasión, hasta abrazado por los vecinos y las vecinas para que no se talase. Es un símbolo visual de nuestro paisaje, grabado en la memoria y la retina de las personas que han vivido y viven en Paiporta, y desde el pasado 29 de octubre de 2025, también para el de muchas otras de toda España, e incluso otras partes del mundo. Ese día, nuestro árbol, gracias a sus profundas raíces, sobrevivió a una devastadora barrancada. La DANA que provocó esta catástrofe nos convirtió en virales, y nuestro árbol comenzó a aparecer en medios de comunicación y redes nacionales y extranjeros. El voluntariado nos ayudó a limpiarlo y cuidarlo. Como un símbolo de resiliencia, vida y esperanza, durante estos meses le hemos visto incluso decorado con luces en Navidad. Hoy, aunque todavía está lejos de recuperar su frondosidad y aspecto de antes, presenciamos cómo va recuperando su corteza, su color… Nuestro árbol se recupera con nosotros y nosotras y permanece en cada persona que ha pasado por aquí desde el 29 de octubre.

Importancia del árbol y motivo de la presentación al concurso

Presentamos nuestro árbol a este concurso porque es un símbolo de resistencia, resiliencia y esperanza que ha trascendido a nuestro municipio y queremos mimarle con la atención que se merece durante su recuperación. Además, nuestro árbol contribuye a la retención del suelo y la estabilización del talud del barranco.
La participación en este concurso traerá ilusión a nuestro pueblo. Su candidatura servirá para fomentar la educación ambiental en nuestro municipio y la reflexión sobre qué modelo de reconstrucción queremos, pues este árbol nos recuerda que los árboles fueron el agarre de muchas personas para sobrevivir al agua.