Bosque Urbano Las Regueras.

Santullano (Las Regueras). Asturias

Localización

Historia, leyenda y curiosidades

Todo comenzó en el curso escolar 2023/2024, cuando los alumnos de 6º de primaria del Colegio Público de Las Regueras se presentaron al II Concurso de Espacios Sostenibles, organizado por Cluster Ecco con el apoyo de las Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, la Consejería de Educación del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.

En el proyecto representaron a escala su propio centro escolar tal y como les gustaría que fuera, y lo hicieron a través de una maqueta que resultó premiada por el jurado. Entre las diferentes propuestas, proyectaron un pequeño bosque con aula verde en la que podrían recibir sus clases, pero también hacer un seguimiento de los procesos naturales del bosque creado y de la biodiversidad asociada.

Y ya que se proyecta… ¿por qué no hacerlo? Así es como el colegio se puso manos a la obra y contrató a Arbolar Bosques Urbanos para la dirección del proyecto y los talleres de ciencia y bosques realizados a los niños y niñas de infantil y primaria y al equipo docente. El siguiente curso escolar el centro adoptó como proyecto educativo la realización del bosque, y durante todo un curso, todas las materias tanto en infantil como en primaria giraron en torno a éste y al proceso que hicimos entre todos: talleres, replanteo y señalización, preparación del terreno, enmiendas orgánicas para mejora de suelo, plantación y acolchado, aula verde, hotel de insectos y mantenimiento.

En primavera, el alumnado de 6º de primaria se presentó con el proyecto de bosque al concurso de ámbito nacional Future Mind 2025, resultandos premiados en la categoría de Sostenibilidad. En el vídeo que grabaron titulado “La Aventura Verde”, contaban su experiencia y el proceso llevado a cabo.

Ahora toca disfrutarlo!

 

Importancia del bosque urbano y motivo de la presentación al concurso

El Bosque Urbano “Les Regueres” surge de la inquietud del Colegio Público Príncipe de Asturias de Las Regueras por acercar al alumnado a la naturaleza y al medio que les rodea. A través de un proyecto de educación y pedagogía forestal, se creó un bosque escolar en las instalaciones del colegio con la colaboración y la participación de toda la comunidad educativa, administraciones autonómica y local, así como asociaciones y empresas locales.

 

El proyecto consistió en la creación de un bosque urbano con el método Miyawaki, y se hizo de con el asesoramiento y dirección de Arbolar Bosques Urbanos.

 

Nuestros objetivos:

* Conocimiento: Dar a conocer el funcionamiento y la importancia de los bosques y disponer de un recurso educativo cambiante que nos permita investigar y descubrir los procesos naturales de un bosque y el suelo donde se asienta.

* Apego: Empleando metodologías activas (aprender haciendo), facilitar la creación de lazos afectivos con el medio natural y con la biodiversidad de nuestro entorno de forma que se desarrolle el interés por su conservación y el respeto por la naturaleza.

* Comunidad: Crear canales de colaboración con la comunidad del concejo e implicar a la población local y a la comunidad educativa mediante acciones participativas, fomentando así una responsabilidad personal y colectiva.

* Disfrute: Incorporar un aula verde en las instalaciones optimizando el terreno disponible y creando un espacio integrador y saludable de observación, aprendizaje y disfrute, abierto a todo el concejo.

 

Motivo de presentación:

Presentamos el Bosque Urbano “Les Regueres” a concurso a Mejor Bosque Urbano del Año, como una Solución Basada en la Naturaleza que contribuye a la transformación verde de nuestros pueblos y ciudades, consiguiendo así que los lugares que habitamos sean más amables con el entorno y con las personas. En su creación, a través de un proyecto educativo con el que transformamos un patio escolar en un aula verde, reconectamos al alumnado con la naturaleza y recuperamos el pensamiento en comunidad a través de acciones participativas.